(27 de enero, 2018. Revolución TRESPUNTOCERO).- Esta semana un nuevo ataque a una comunidad indígena provocó la muerte de una persona y personas que resultaron heridas, así como deseparecidos, en Chiapas.
En Oxchuc, un grupo civil armado emitió varios disparos contra de la población el 24 de enero pasado. Aproximadamente a las 11:00 de la mañana, comenzaron a escucharse disparos en algunas comunidades y en la cabecera municipal, lo que ocasionó temor.
Personas del municipio informaron que ante la inseguridad, por órdenes del gobierno estatal tuvieron que desalojar a niñas, niños y docentes de las escuelas, así como pacientes, personal médico y de enfermería de los centros hospitalarios, lo que denota una situación de riesgo que vulnera la seguridad e integridad de las mujeres, niñas, niños y demás población, señaló Frayba.
De acuerdo a información proporcionada por vecinos del municipio, hasta el momento se reportan 20 personas desaparecidas, que se desconoce su genero y edad; 17 heridos, entre ellos se encuentran Juan Gabriel Méndez López de 36 años (abogado comunitario del Movimiento con Justicia y Paz para el pueblo de Oxchuc y quien representó a la comunidad en el Amparo promovido para rechazar las presencia de partidos políticos en el municipio, recientemente promovió un Amparo contra la Ley de Seguridad Interior).
Julio Cesar Gómez Santíz de 24 años de edad, Manuel Gómez López de 39 años, Bonifacio López Gómez de 39 años y el adolescente Néstor Avidal López Gómez de 15 años, José Alfredo Gómez López, de 20 años de edad, Moises Santiz Gómez de 27 años de edad, Alonso López Santiz de 36, Eliseo Góme Santiz, de 17 años, Javier Santiz Gómez de 37 años, Hugo Santiz Gómez de 21 años, Alexander López Gómez de 16 años, Juan Gómez López de 17 años, Edagar Jhovani Santiz Gómez de 24 años, Rafael López Santiz de 16 años, Marcelo Santiz Santiz de 31 años; y tres personas muertas, Ovidio López Sántiz, Víctor Sántiz Gómez y Francisco Méndez López, dos de ellos pertenecen a la comunidad Media Luna y el otro a la comunidad Cruxilja cuyo cuerpo aún permanece en el lugar de los hechos, de acuerdo a información obtenida por Revolución TRESPUNTOCERO.
De igual forma, existe la amenaza de que en los próximos días la cabecera municipal sea ocupada por un grupo civil armado, que según fuentes locales, se concentra en las comunidades: Piedra Escrita, El Mash (colinda con Chanal), Cruxton (colinda con San Juan Cancuc) y Yochib (que colinda con Tenejapa). Por la manera en que se suscitaron los hechos de violencia, la población considera que se trata de personas ajenas al municipio, que tienen entrenamiento y portan armas de grueso calibre.
El temor persiste y es real, ya que este jueves, alrededor de las ocho de la mañana nuevamente se escucharon disparos cerca de la comunidad Piedra Escrita y el crucero de Cruzton, de Oxchuc, no se ha reportado el cese de las detonaciones. Asimismo no se tiene certeza de la existencia de personas heridas o muertas porque la población vecina no ha podido ingresar y tampoco hay presencia la policía estatal.
El día de ayer 24 de enero, Juan Carlos Gómez Aranda, Secretario de Gobierno del Estado, condenó los hechos e informó que mantiene comunicación con la población y los agresores e invitó al dialogo para solucionar un problema ocasionado por el mismo gobierno. Esto sólo refleja el cinismo y omisión por parte de las autoridades, señaló Frayba.
“El cinismo de Velasco Coello y sus achichincles no tiene límites y ahora menos porque ya cada vez falta menos para que se vayan, están asesinando a una población pero como es indígena y pobre no se visitará.
A Velasco no le interesa ir o enviar representantes, porque aun cuando es tiempo electoral, sabe cuáles son sus zonas débiles. Y justamente ahora prefiere seguir con el exterminio indígena que llevó a cabo durante su sexenio, que incluso hacer algún tipo de maniobra que indique está intentando involucrarse en el hecho. Finalmente ahora mismo ya le pasó el estandarte al PRI. Ya le tocó un sexenio al PVEM ahora va el tricolor, entonces captar o no votos es lo que menos le podría interesar. Y sin beneficio para él, la comunidad puede seguir sufriendo ejecuciones y desapariciones sin que por ello el gobierno de Chiapas para a mediar algún tipo de protección”, señala a Revolución TRESPUNTOCERO la derechohumanista Alma de León.
En tanto, externa su preocupación asegurando que si el grupo armando ha llegado a amedrentar a la población es porque quieren sus tierras y lo obtendrán haciendo que huyan y abandonen sus pertenencias. Sin embargo, añade que podría ser una maniobra del gobierno o de empresas transnacionales que buscan la expoliación de aquella zona. “Ya que cuando se trata de saqueo, siempre se derrama sangre en territorio indígena”, indica.
Este problema deriva de conflictos post electorales no resueltos desde el 2015, a partir de esta fecha han ocurrido varios actos de violencia y enfrentamientos con la aquiescencia del Gobierno de Chiapas, afectando a toda la población del municipio, que en su mayoría se encuentra conformada por mujeres, niñas y niños, quienes ante los rumores de mayores actos de violencia, se encuentren aterrorizadas y resguardadas en sus casas, se añade.
Cabe señalar que este ataque se da en el marco de una acción popular, en la que la comunidad se estaba organizando para reaperturar el entierro sanitario que simpatizantes de la presidenta municipal María Gloria Sánchez habían clausurado.
El municipio de Oxchuc, está considerado dentro de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género, motivo por el cual exigimos acciones urgentes y necesarias a fin de que se proteja la integridad de la población en general y particularmente la de las mujeres, niños y niñas, indicó Frayba.
“Nos preocupa que esta situación sea usada como excusa para justificar una irrupción y represión, que rompa el proceso organizativo de las comunidades que reivindican su autonomía y libre autodeterminación, por parte de los tres niveles de gobierno en el territorio indígena de Oxchuc, violando los derechos humanos de la población indígena tseltal que ocupa dicho municipio”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario